
Durante los últimos días, la empresa Hardata sorprendió con el lanzamiento de una nueva aplicación que involucra a la Inteligencia Artificial. Su nombre es Hardata AI Tools, y promete ser un antes y un después dentro de las radios y los medios de comunicación.
Al respecto, desde Mirostream.com contactamos al ingeniero Gustavo Pesci, Director de Hardata, quien se ha dedicado al desarrollo de aplicaciones de administración de contenido audiovisual desde 1987. En este sentido, el Presidente y Cofundador de la empresa nos brindó detalles exclusivos sobre esta nueva herramienta que puso en marcha la empresa.
Recordemos que Hardata es una compañía desarrolladora de soluciones de software cuya misión es facilitar la administración de materiales digitalizados de audio, video y texto para empresas de radio, TV, Internet y entretenimiento, públicas y privadas.
¿Cómo surgió la idea de lanzar Hardata AI Tools? ¿Para qué sirve? ¿Para quiénes está pensada esta nueva herramienta? ¿Qué ventajas traerá al mercado? ¿Se utilizará en el streaming? Te invitamos a leer la entrevista que le realizamos durante las últimas horas a Pesci.
Hola Gustavo, primero queríamos saber cómo surgió la idea de lanzar esta nueva aplicación de inteligencia artificial para la locución Hardata AI Tools. ¿Por qué se llama así? ¿De dónde surge la idea para su creación?
La idea comenzó a tomar forma en la NAB de Las Vegas en abril de 2023, donde se discutía mucho sobre el impacto emergente de la inteligencia artificial en diferentes industrias. En ese momento, el uso de IA en los medios de comunicación aún no era del todo claro, pero nos inspiró a explorar su aplicación en el ámbito radial. Inicialmente, la tecnología no estaba a la altura de nuestras expectativas, pero a fines de 2023, tras ver avances significativos, nos comprometimos a desarrollar herramientas que permitieran mejorar la calidad y la eficiencia en la creación de contenido para radio.
Así nacieron las Hardata AI Tools, que combinan lo mejor de la automatización con el poder de la IA. Estas herramientas fueron presentadas en la NAB de este año y las acabamos de lanzar comercialmente.
¿En quién/es o para quiénes está pensada? ¿Cuál es su público?
Las Hardata AI Tools están pensadas para emisoras de radio que buscan optimizar su producción de contenido, independientemente de su tamaño. Ya sea una estación grande con múltiples programas diarios o una emisora pequeña que necesita mantener una programación fluida con recursos limitados, estas herramientas son ideales para quienes desean ahorrar tiempo y costos operativos sin comprometer la calidad de su emisión.
El público objetivo abarca desde directores de programación y operadores hasta productores de contenido y locutores que necesiten generar contenido dinámico de manera rápida. Las emisoras locales, que muchas veces tienen un equipo reducido, podrán aprovechar estas herramientas para mantener una programación actualizada con menos esfuerzo, mientras que las grandes cadenas verán cómo la automatización mejora su capacidad de respuesta en tiempo real.
Lo mejor de Hardata AI Tools es que no solo están diseñadas para optimizar la eficiencia, sino también para permitir una mayor creatividad en la personalización del contenido. La herramienta facilita tareas cotidianas para que el personal pueda concentrarse en lo que realmente importa: conectar con su audiencia de manera efectiva.
HARDATA AI-Tools: herramientas de Inteligencia Artificial para emisoras de radio. pic.twitter.com/DMcCDBFog4
— Gustavo Pesci (@GustavoPesci) October 3, 2024
Concretamente: ¿Qué ventajas traerá esta app al mercado? ¿Cuál es su misión y visión?
Las Hardata AI Tools permiten un aumento significativo en la productividad de las emisoras, ya que tareas que antes requerían horas de trabajo ahora se pueden realizar en cuestión de minutos, con resultados de alta calidad. Esto no solo optimiza el tiempo, sino que también reduce los costos operativos al automatizar procesos que tradicionalmente involucraban a varias personas, como la creación de anuncios o presentaciones. Además, la app ofrece una gran capacidad de personalización, permitiendo a las emisoras ajustar las voces, tonos y estilos según su audiencia, lo que garantiza un contenido dinámico y siempre relevante.
La misión de Hardata es simplificar la producción radial y mejorar la calidad de emisión con herramientas accesibles y eficaces. Nuestra visión es liderar la transformación digital de la radio, permitiendo que emisoras de todos los tamaños compitan con los más altos estándares de calidad mediante la automatización inteligente, sin perder la esencia creativa que conecta con la audiencia. Queremos ser el principal aliado de las emisoras en esta nueva era tecnológica.
¿Nos podrías explicar detalladamente cómo funciona la app y por qué la debemos utilizar?
La app es increíblemente fácil de usar. Simplemente introduces algunos datos clave, seleccionas la voz y la música de fondo, y con un clic la IA genera un audio listo para ser transmitido en cuestión de segundos. Esto te permite ahorrar tiempo y recursos, mientras mantienes una programación fresca y atractiva para tu audiencia.
¿Le van a dar un salto internacional o por ahora lo trabajarán en Argentina?
Estas herramientas ya están disponibles tanto para nuestros clientes en Argentina como para aquellos en el exterior, donde contamos con una importante base instalada. No hay fronteras para la innovación que estamos ofreciendo.
¿Cuántas personas hay en el desarrollo de esta aplicación? ¿Son muchos socios?
Contamos con un equipo de desarrollo altamente especializado, conformado por 20 personas, 6 en desarrollo, 8 en soporte técnico y el resto en ventas y administración. Trabajamos en equipo, investigamos, aprendimos y nos divertimos mucho en el proceso. Los resultados nos llenan de orgullo.
Hardata fue fundada hace 27 años por mi socio Gustavo Fayard y por mí, y seguimos dedicados a la innovación tecnológica.
En las últimas horas, en un tuit, redactaste: “El salto en productividad que tendrán quienes usen estas herramientas será increíble”. Defininos ese ‘increíble’. ¿A qué te referís con salto de productividad?
Cuando digo “increíble”, me refiero a un cambio que transforma por completo la forma en que las emisoras gestionan su contenido. Tradicionalmente, la creación de un spot publicitario, por ejemplo, involucra a varias personas: un redactor para el guión, un locutor para grabar el audio, un operador para la mezcla, y el proceso puede llevar horas. Con nuestras herramientas de inteligencia artificial, ese mismo proceso puede completarse en minutos e incluso en menos de un minuto en algunos casos.
El impacto en productividad es enorme porque ahora cualquier emisora, independientemente de su tamaño, puede generar contenido de calidad profesional de manera rápida y a un costo mucho menor. Esto libera tiempo y recursos que pueden dedicarse a otras áreas creativas o estratégicas dentro de la estación. Imagina poder producir en cuestión de minutos lo que antes te tomaba horas, y con una calidad que antes solo podías obtener con un equipo completo. Ese es el salto del que hablo: más velocidad, menos costos, y más tiempo para enfocarse en lo que realmente importa.
La app: ¿Está pensada más en medios chicos o grandes?
Aunque la app puede ser utilizada por medios de cualquier tamaño, creemos que inicialmente serán las emisoras más pequeñas las que verán un impacto inmediato y significativo. Las emisoras pequeñas a menudo tienen limitaciones de recursos, tanto en términos de personal como de tiempo. Estas estaciones, que antes podían verse sobrepasadas por la demanda de producir contenido original, ahora pueden hacerlo de manera eficiente y sin comprometer la calidad.
Por ejemplo, una pequeña emisora que funciona en una localidad turística puede beneficiarse enormemente de la IA para generar comerciales y presentaciones que suenen originales y frescos. Durante los meses de alta temporada, estas estaciones están saturadas de anuncios, y tener acceso a decenas de voces distintas a través de Hardata AI Tools les permitirá mantener una identidad única para cada uno de esos anuncios, lo cual es difícil con un equipo limitado de locutores.
Dicho esto, los grandes medios también pueden beneficiarse enormemente. Para cadenas radiales con programación compleja y emisión continua, la capacidad de generar contenido dinámico, ajustar mensajes sobre la marcha y personalizar el tono de su programación es invaluable. Estas herramientas les permiten automatizar ciertas tareas sin perder la esencia humana que conecta con su audiencia.
A los locutores: ¿Esta herramienta les sirve? ¿O está más pensada para los dueños de medios de comunicación?
Los locutores seguirán siendo fundamentales. La IA no está aquí para reemplazar a las voces humanas, sino para potenciarlas. Ahora los locutores podrán llegar a emisoras y audiencias que antes no tenían a su alcance, mejorando su visibilidad y oportunidades de trabajo.
Si se puede decir: ¿Tiene un costo alto o accesible?
A pesar de que la tecnología detrás de la IA requiere grandes capacidades de procesamiento, hemos logrado ofrecer planes accesibles para todo tipo de emisoras, ajustados según el nivel de uso.
¿Vieron algún vacío en este presente que derive en la idea de este nuevo proyecto?
En Hardata llevamos más de dos décadas trabajando en automatización de radio. Aplicar la inteligencia artificial es simplemente la evolución natural de nuestras herramientas, ayudando a las emisoras a operar de manera más eficiente sin sacrificar calidad.
Tenemos entendido que en 1997 nace Hardata. Desde allí, la empresa ha estado en continuo crecimiento como resultado del exitoso desarrollo de productos como Dinesat, y proyectos de integración de consultoría en todo el mundo. Hoy es una de las plataformas más utilizadas en las grandes radios del país. En pleno 2024, con la IA en su máximo esplendor nace esta nueva aplicación. ¿Creen que haya un techo con la aparición de la IA o es un universo infinito?
La IA recién está comenzando. Las herramientas que lanzamos son solo el primer paso. Estamos emocionados por lo que está por venir, y estamos seguros de que los próximos años traerán un desarrollo exponencial en esta área.
¿Cuál es el sueño que tienen ustedes con este lanzamiento?
Nuestro sueño es simple: ayudar a las emisoras a generar una mejor radio, más eficiente y accesible para todos.
¿Qué opinan del auge que tiene el streaming? ¿Los medios de streaming solicitan trabajar con Hardata también? ¿Les puede servir esta nueva app?
Argentina es pionera en el desarrollo de canales de streaming y, por supuesto, estamos acompañando esta tendencia. Creemos que las herramientas de IA tendrán un impacto significativo también en los canales de streaming, mejorando la calidad del contenido y su personalización.
En marketing existe lo que se llama análisis FODA de una empresa. Me interesa saber acá si vieron alguna amenaza que la aplicación pueda tener, o si están completamente seguros que llegó para tener múltiples ventajas.
Estamos enfocados en crear herramientas innovadoras que resuelvan problemas reales en la industria radial. Nuestro enfoque está en ofrecer ventajas claras, como mayor productividad y contenido de calidad.
En cuanto a amenazas, preferimos que sean nuestros clientes quienes evalúen el impacto de las herramientas. Nos centramos en escuchar sus necesidades y continuar mejorando nuestro producto en base a su feedback.
Por último, nos gustaría que nos hables un poco de vos y tu trayectoria. En pocas palabras, ¿Cómo te definís?
Soy Gustavo Pesci, dirijo una empresa de software y mi pasión es crear productos que marquen la diferencia. Disfruto llevar esas soluciones innovadoras a nuestros clientes, asegurándome de que mejoren su trabajo diario. Pero, sobre todo, me considero un ingeniero.
Me encanta resolver problemas y convertir ideas en realidad.