
Tal y como lo habían anunciado, Patria y Familia llevó a cabo este viernes en Luzu el especial "Inclusión y familia", donde abordaron a la discapacidad como tópico y trataron mitos y tabúes bajo las invitaciones de Dani Aza, Mati Fernández y Marisol Irigoyen. "Vamos a aprender todos en este programa" dijo Fede Popgold.
Bajo muchos halagos en las redes por la movida organizada, Fede, Anita Espósito, Cami Mayan y Lucas Spadafora trataron con mucho respecto cada caso y dialogaron con los tres invitados. El programa generó grandes adeptos y muchos halagos en las redes sociales.
Dani Aza contó que tiene "artrogriposis múltiple congénita", una condición que afecta a las articulaciones. Luego de explicar su situación, Dani habló sobre sus desafíos de vida, los logros obtenidos y las herramientas para salir adelante.
"Pasé por 15 cirugías, tratamientos, estudié Comunicación en la UBA, me casé, todo remando el dulce de leche chicos. En este país hablar de discapacidad es un tabú. Siempre fue un gran desafío, lo que no se ve no existe. Es complicado deconstruir los mitos y tabúes. Siempre piensan que somos angelitos. Tiene 40 años el angelito. Hay infantilización, en materia laboral trae un gran problema. Se piensa que no trabajan" comentó Dani durante la entrevista.
"Con mi maternidad, en las redes, me dicen pero cómo lo vas a cargar, sos una irresponsable por haber sido mamá" agregó Aza. "La gente asume que una persona con discapacidad no puede tener hijos" plasmó al respecto. Luego habló de su comunidad y se mostró agradecida y pidió: "Es hora de avanzar".
Acto seguido, tomó la palabra en el especial Inclusión y familia" Matías Fernández, quien rapea y sacó dos libros. Según reveló, tiene fibromatosis. Además, se presentó Marisol Irigoyen, amiga de Juli Castro, quien está haciendo una obra.
Ambos hicieron referencia a la sexualidad en personas con discapacidad: "No sé si es necesario que se hable, depende quién hable y cómo hable. El uso que le da la sociedad o los medios a hablar no sé si es beneficioso para los temas que aborda. No sé cómo sería un buen abordaje, tendrá que ver con la escucha o con algo parecido a esto: invitar a personas a hablar y dar testimonio. Ese es un primer paso que podría ayudar. La familia o los amigos son los que te incluyen para siempre. Una salvación eterna", comentó Mati.
A su vez, Fernández habló sobre su cuerpo: "Pienso al cuerpo como si fuese una otredad, es algo a lo que no accedo porque me importan los otros y no estoy mirándome. Hay partes de mi cuerpo que no conozco y está bien". En la misma línea, hizo referencia a lo sexual: "Tengo más suerte de la que merezco y menos de la que quiero".
En tanto, Marisol abordó su historia y expresó: "Trabajo en teatro y de forma freelance, mi pareja también, estoy mucho en mi casa. Soy muy nerd. Y ahora estamos con la obra, súper bonita".
"El nombre de mi condición es artrofia muscular espinal tipo 2. Es congénito. Me dificultó en mi vida para generar vínculos sexoafectivos, se habla bastante para mí. Creo que, de discapacidad se habla poco pero cuando sale enseguida se habla de sexo. Hay cierto morbo quizás porque las dos cosas son tabú. Pero donde sí no se habla es en la familia" agregó en la entrevista Marisol, haciendo referencia al miedo familiar y los inconvenientes en la insersión familiar.
Mientras tanto, mencionó la importancia de charlar el sexo "con más naturalidad", ya que son temas "difíciles de abordar", al tiempo que se mostró contenta porque hay "muchas voces para dar visibilidad y que los padres aprendan por ahí".
Noticia en desarrollo.